
Santa Cruz, Galápagos. En el marco de la visita oficial del presidente de Colombia,
Gustavo Petro, a Ecuador, el presidente Daniel Noboa Azin lideró una agenda conjunta este 15 de diciembre en las Islas Galápagos. Tras recorrer la Estación Científica Charles Darwin y el Parque Nacional Galápagos, ambos mandatarios resaltaron los acuerdos
alcanzados en áreas clave como la protección ambiental, la seguridad fronteriza y la
cooperación energética.
Durante su intervención, el presidente Noboa destacó la importancia de fortalecer la
cooperación en la región: “Debemos ya entender que las necesidades y la
compatibilidad de nuestras naciones siempre van a ser mayor que con otras potencias, y, si es que nosotros nos juntamos, seremos una potencia imbatible”, afirmó. En ello concordó su homólogo colombiano, al enfatizar que “las tensiones sociales y políticas serán inmensas, pero América Latina tiene que unirse”.
En materia de seguridad, los mandatarios abordaron la problemática de la frontera
común, con énfasis en las actividades ilícitas como el narcotráfico que afectan a toda la
región. “Conversamos sobre Mataje. Vamos a tener una mesa de trabajo entre nuestros ministerios de Defensa para analizar y tomar la mejor decisión. Al final del día, los beneficiarios deben ser las poblaciones que están ahí”, dijo Noboa. En ese sentido, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, anunció que se trabajará una hoja de ruta en un Gabinete Binacional programado para los próximos meses.
El cuidado del medio ambiente fue otro de los puntos abordados durante el encuentro,
destacando la importancia de las Islas Galápagos como símbolo de biodiversidad. El
presidente Petro alertó sobre las proyecciones de aumento de la temperatura para el 2030 en la región, señaladas en la COP 16 y 29. Lejos de reducir el flujo de CO2 en un 30 %, se proyecta un incremento del 15 %. “Esto significa una catástrofe, no solo para la vida natural sino para nosotros mismos, y sobre todo para los pueblos que vivimos al sur porque tiene un efecto social diferencial: entre más pobres, más efectos tiene”, advirtió.
El presidente Noboa aprovechó este espacio para agradecer la decisión de Colombia de
brindar apoyo a Ecuador durante la emergencia energética: “Siempre estaremos
agradecidos y es una lección importante de cómo debemos como región estar
interconectados en materia energética”.
El encuentro concluyó con un llamado a la acción conjunta y la reafirmación del
compromiso de Ecuador y Colombia para trabajar de manera articulada en beneficio de
sus pueblos. Este encuentro no solo fortaleció los lazos históricos entre ambos países,
sino que también consolidó una agenda común en áreas estratégicas que refuerzan la
cooperación regional.