
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), del Guayas, se instaló bajo la presidencia de la prefecta Marcela Aguiñaga, y resolvió cerrar la sesión permanente, una vez que las lluvias han declinado en su magnitud. Durante la reunión, además, se presentaron informes de cada una de las instituciones y municipios, en el ámbito de sus competencias, sobre las acciones emprendidas para enfrentar la época invernal. También se anunció que la provincia entra en un proceso de transición a la época seca.
La prefecta Aguiñaga, como Presidente del COE Provincial y articulador clave del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, detalló que esta institución direccionó más de $15 millones hacia acciones urgentes de respuesta operativa durante la época lluviosa, priorizando la protección de los 25 cantones. Precisó, además, que la provincia -por cantidad de personas impactadas-, es la tercera de mayor afectación a nivel nacional, después de Manabí y Los Ríos.
Dentro de las acciones emprendidas en la Prefectura del Guayas figuran atenciones en: Asistencia humanitaria, Agua Segura y reforestación, salud y atención preventiva, Infraestructura, medios de vida y logística para la atención de emergencias.
Durante su exposición, la máxima autoridad de la provincia instó a las instituciones competentes a mantener una coordinación y articulación efectiva para responder ante las amenazas que afectan a la población, producto de las intensas lluvias. “En primer lugar, debemos priorizar el monitoreo de amenazas específicas que comprometen tanto la salud pública como la economía agrícola. Entre estas se encuentran el incremento de casos de enfermedades como la tos ferina, la fiebre amarilla y la leptospirosis, así como la propagación de la enfermedad bacteriana conocida como moko, que está afectando gravemente los cultivos de plátano y banano en nuestra región”, detalló Aguiñaga.